¿Nuevas oportunidades laborales?Momento de elaborar un buen curriculum.
- julycoach
- 11 ago 2016
- 3 Min. de lectura
El curriculum será tu mejor carta de presentación ante cualquier oportunidad laboral. Será tu primer contacto con tu futuro empleador por lo que elaborarlo correctamente resulta importante ya que por omitir algunos datos, agregar información irrelevante, tener información desactualizada o por no mostrar el orden y pulcritud correspondiente, sin entrevistarte, podrías quedar fuera del proceso de selección. Por ello, toma en cuenta lo siguiente:
Datos personales: Lo primero es verificar que tus datos personales se encuentren en un lugar visible en la primera hoja. Un curriuculum sin nombre o datos, quedará en el olvido.
Tipo de foto: la foto deberá ser acorde al puesto laboral al que postules. Pero en común todas deben ser apropiadas para un curriculum, es decir, con la vestimenta idónea, postura correcta y sonriente. Este último detalle es importante ya que la vivacidad que muestres también puede influir en el reclutamiento. ¿Cuál imagen vende más? ¿La dinámica y carismática o la parca o indiferente? ¿Cuál imagen deseas transmitir? Errores comunes: colocar fotos desactualizadas, selfies, fotos de alguna red social, fotos recortadas o en el que aparecen otras personas, salir vestido de manera informal o en lugares poco apropiados.
Resumen profesional: como su nombre lo dice es solo colocar un abstracto de tu formación académica y experiencia laboral. Aquí elige cuál aspecto de tus estudios y experiencia son relevantes para el puesto solicitado. Así demostrarás lo cuán cercano te encuentras del perfil que están buscando. Si gustas puedes agregar tus mejores virtudes pero solo coloca las principales. Busca marcar la diferencia sobre los demás con este resumen. Sé conciso y contundente. Errores comunes: Colocar datos que no son afines al puesto, hacer un resumen mayor a 5 líneas, colocar un listado extenso de competencias.
Experiencias laborales: Se debe empezar con el más vigente. Es importante colocar nombre de la empresa, cargo ocupado, funciones y logros obtenidos. Asimismo, colocar el periodo de trabajo (fecha de inicio - fecha de término), de lo contrario tus experiencias aparecerán flotando en el tiempo y no se apreciará un orden.
Estudios: Es importante colocar el grado alcanzado o en qué nivel te quedaste. Si cuentas con estudios en instituciones especializadas cuyas silgas aún no son conocidas, sugiero escribir el nombre completo de la institución. Asimismo, no está demás colocar los estudios o conocimientos adicionales que cuentas . Como se indicó al inicio, siempre coloca lo relacionado al puesto para no recargar el curriculum con datos ajenos a lo solicitado.
Estética: Lo párrafos deben tener la misma fuente de letra y tamaño. Revisa la ortografía y que no hayas omitido alguna palabra. Puedes utilizar también plantillas de internet para elaborar tu curriculum y así salir de los patrones tradicionales. Ello permitirá que proyectes algunos indicadores como apertura al cambio, creatividad y adaptabilidad. Así que sácale provecho a esta herramienta.
Pulcritud: Si bien es cierto ahora los curriculum son enviado vía mail, hay oportunidades en los que te piden que te presentes a la entrevista con tu curriculum impreso. Aquí debes tener mucho cuidado en cómo lo vayas a entregar. No influye tanto si lo presentas en folder o en un sobre, lo que sí influye es su limpieza y cuidado. De nada vale que hayas redactado muy bien tu curriculum si lo vas a presentar arrugado, doblado, sucio o con escrituras. Recuerda que el curriculum , inicialmente, es quien mejor habla de ti.
Comentários